InclEUsion
  • Inicio (current)
  • Nuestro Proyecto
  • Socios
  • Resultados del Proyecto
  • Noticias
  • Contacto
en de es gr it fr
LEGISLACIÓN | General 
Constitución Española
Parlamento español 

El artículo 13.1 de la Constitución española dispone que "los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el Título I en los términos que establezcan los tratados y la Ley". el artículo 149.1.2 de la Constitución española, CE atribuye al Estado la competencia exclusiva sobre "nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo". Además, el epígrafe 1 del mismo señala que también le corresponde en exclusividad "la regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales"

🔗
LEGISLACIÓN | Inmigrantes 
Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. (Reformada por LO 8/2000, LO 14/2003, LO 2/2009, LO 10/2011, y RDL 16/2012)
Parlamento español 

Regula los derechos y deberes de los extranjeros en España. Como norma general, la Ley de Extranjería establece que reconoce los derechos establecidos en la Constitución española, los tratados internacionales, interpretados de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y otros tratados vigentes sobre derechos ciudadanos. Se interpreta, por lo tanto, que, si no existe una reglamentación específica, los extranjeros en España ejercen los mismos derechos que los españoles 

🔗
LEGISLACIÓN | Inmigrantes 
Real Decreto 557/2011 de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por la Ley Orgánica 2/2009 (en su redacción dada por el Real Decreto 844/2013, de 31 de octubre)
Ministerio de la Presidencia 

Aplicación y desarrollo de la reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. El presente Real Decreto viene a aprobar el nuevo Reglamento de Extranjería, derogando el Reglamento aprobado por Real Decreto 2393/2004, de 30 de diciembre 

🔗
LEGISLACIÓN | Inmigrantes 
Real Decreto 240/2007 de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo
Ministerio de la Presidencia 

 Regula las condiciones para el ejercicio de los derechos de entrada y salida, libre circulación, estancia, residencia, residencia de carácter permanente y trabajo en España por parte de los ciudadanos de otros Estados miembros de la Unión Europea y de los restantes Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, así como las limitaciones a los derechos anteriores por razones de orden público, seguridad pública o salud pública

🔗
LEGISLACIÓN | Inmigrantes 
Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.
Ministerio de la Presidencia 

Establece los términos en que las personas nacionales de países no comunitarios y las apátridas podrán gozar en España de la protección internacional constituida por el derecho de asilo y la protección subsidiaria, así como el contenido de dicha protección internacional. La Ley permite tanto satisfacer adecuadamente las necesidades derivadas de la incorporación del amplio elenco de actos normativos de la Unión Europea, como reflejar de modo adecuado las nuevas interpretaciones y criterios surgidos en la doctrina nacional e internacional y en la jurisprudencia de órganos supranacionales como el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con el objeto de mejorar las garantías de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional 

🔗
LEGISLACIÓN | Personas con Discapacidad 
Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 

Reconoce a las personas con discapacidad como titulares de una serie de derechos y a los poderes públicos como los garantes del ejercicio real y efectivo de esos derechos, de acuerdo con lo previsto en la Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad. Y establece el régimen de infracciones y sanciones que garantizan las condiciones básicas en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Esta ley refunde, aclara y armoniza en un único texto, las principales leyes en materia de discapacidad: la Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de las personas con discapacidad (LISMI), la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (LIONDAU), y la Ley 49/2007, de 26 de diciembre, de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Esta tarea de refundición ha tenido como referente principal la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, de 13 de diciembre de 2006

🔗
SERVICIOS SOCIALES | Inmigrantes 
Inmigración y Refugiados.  Departamento de trabajo, asuntos sociales y familias.
Generalitat Catalunya 

Secretaría de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía / Políticas y planes de acción / Junta de Ciudadanía e Inmigración / Agenda de inmigración / Datos de inmigración en Cataluña / Servicio de Apoyo al Reconocimiento Universitario (SARU) / Bienvenida / Refugiados / Programas de mentoría y voluntariado / Informes extranjeros / Programas para la prevención de violencia sexista / Acciones de sensibilización / Informe sobre la integración de inmigrantes en Cataluña / Servicio de asesoramiento sobre migración 'Info-migración' / Recursos para profesionales / Apoyo a entidades en el ámbito de la migración / Apoyo a entidades locales 

🔗
SERVICIOS SOCIALES | Inmigrantes 
Personas con discapacidad. Departamento de trabajo, asuntos sociales y familias.  
Generalitat Catalunya 

Qué es una situación de discapacidad y cómo se reconoce / Servicios de información, orientación y valoración / Apoyo para la autonomía en el hogar / Servicios sociales para personas con discapacidad / Entidades y establecimientos de atención para personas con discapacidad / Recursos para profesionales / Planes de acción / Estadísticas para personas con discapacidad / Discapacidad y tutela / Más información y contacto 

🔗
SERVICIOS SOCIALES | Inmigrantes 
Servicio de Inmigración 
Ministerio de Interior, Gobierno de España 

Información general sobre estancia, residencia y circulación de ciudadanos extranjeros y otros aspectos. Normativa básica reguladora / Régimen general / Ciudadanos de la Unión Europea / Control de fronteras / Exigencias sanitarias / Acuerdo de Schengen / Oficinas para trámites de extranjería / Tasas / Modelos de solicitud / Estado de tramitación de expedientes / Procedimientos Administrativos

🔗
SERVICIOS SOCIALES | Inmigrantes 
Estudiar en Cataluña: Homologación de estudios extranjeros 
Generalitat Catalunya 

Qué se puede homologar / Preparación de la documentación / Solicitud de homologación / Incorporación al sistema educativo / Normativa / Preguntas frecuentes 

🔗
SERVICIOS SOCIALES | Inmigrantes 
Trabajo Extranjería 
Generalitat Catalunya 

Información sobre diversos aspectos del Trabajo de los extranjeros en Catalunya: normativas, permisos de residencia y permisos de Trabajo, Guías para tramitar los permisos, la tarjeta de identidad de extranjero 

🔗
GUIA | Inmigrantes 
PORTAL DE INMIGRACIÓN 
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Gobierno de España 

información relacionada con los trámites y procedimientos en materia de extranjería, su normativa, programas de integración y, en general, con aquellas cuestiones de interés para los inmigrantes en España. 

🔗
GUIA | Inmigrantes 
OBERAXE 
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Gobierno de España 

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), en el marco de sus funciones, recoge información sobre proyectos, encuestas, recursos, informes y estudios, promovidos por la Secretaría General de Inmigración y Emigración y por otros departamentos ministeriales, entidades e instituciones; con la finalidad de servir como plataforma de conocimiento, análisis e impulso del trabajo para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia, así como los incidentes y delitos de odio. Todo ello a través de la colaboración con las administraciones públicas y la sociedad civil de ámbito nacional, de la Unión Europea e internacional. 

🔗
GUIA | Inmigrantes 
Guía de Acogida Catalunya  
Generalitat Catalunya 

El sitio web de recepción de Cataluña es una iniciativa de la Dirección General de Inmigración de la Generalitat de Cataluña para proporcionar información básica a todos los que acaban de llegar a Cataluña o a los que planean hacerlo 

🔗
GUIA | Personas con discapacidad 
Publicaciones y Estudios del Real Patronato sobre Discapacidad 
 

El Real Patronato sobre Discapacidad es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, cuyo fin es la promoción y mejora de los derechos de las personas con discapacidad, así como su desarrollo personal, inclusión social y prevención de las discapacidades a través de la planificación de políticas, estrategias, planes y programas relativos a la discapacidad. Para el desarrollo de su actividad se basa principalmente en lo establecido por la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad aprobada en 2006 por Naciones Unidas. En el ámbito nacional se rige por lo estipulado en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, también conocida como Ley General de Discapacidad

🔗
GUIA | Inmigrantes 
Oficinas para trámites de Extranjería 
Dirección General de la Policía 

Comisaría general de extranjería y fronteras. Red de oficinas de tramitación para ciudadanos extranjeros 

🔗
ACCESIBILIDAD | Personas con discapacidad 
Ley 13/2014, de 30 de octubre, de accesibilidad  
Departamento de Presidencia. Generalitat Catalunya 

Establecer las condiciones de accesibilidad necesarias para que los espacios de uso público, los edificios, los medios de transporte, los productos, los servicios y los procesos de comunicación garanticen la autonomía, la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas con discapacidad o con otras dificultades de interacción con el entorno. Integrar en el marco normativo de Cataluña las condiciones básicas de accesibilidad, de acuerdo con las directrices internacionales y estatales. Promover la utilización de productos de apoyo a la accesibilidad que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad o con otras dificultades de interacción con el entorno. 

🔗
ACCESIBILIDAD | Personas con discapacidad;
Ley de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas y de aprobación del Código de accesibilidad (Ley 20/1991 del 25 de noviembre) 
 

Esta Ley tiene por objeto garantizar a las personas con movilidad reducida o cualquier otra limitación la accesibilidad y la utilización de los bienes y servicios de la sociedad y también promover la utilización de ayudas técnicas adecuadas que permitan mejorar la calidad de vida de estas personas, mediante el establecimiento de las medidas de fomento y de control en el cumplimiento de la normativa dirigida a suprimir y evitar cualquier tipo de barrera u obstáculo físico o sensorial

🔗
ACCESIBILIDAD | Personas con discapacidad 
Decreto 135/1.995, de 24 de marzo, de desarrollo de la Ley 20/1.991, de 25 de noviembre, de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, y de aprobación del Código de accesibilidad
Departamento de Presidencia. Generalitat Catalunya 

Aprueba el Código de accesibilidad de Catalunya, y refunde todas las normas dictadas en la materia y, a la vez, faculta al mismo Gobierno y a los consejeros competentes para efectuar su desarrollo  

🔗
ACCESIBILIDAD | Personas con discapacidad 
Ley de la movilidad 9/2003 de Junio 13 
Departamento de Presidencia. Generalitat Catalunya 

Esta Ley tiene por objeto establecer los principios y los objetivos a los que debe responder una gestión de la movilidad de las personas y del transporte de las mercancías dirigida a la sostenibilidad y la seguridad, y determinar los instrumentos necesarios para que la sociedad catalana alcance dichos objetivos y para garantizar a todos los ciudadanos una accesibilidad con medios sostenibles. Esta Ley es aplicable a la movilidad que se efectúa con los sistemas de transporte terrestre, en cualquiera de sus medios, en el ámbito territorial de Cataluña 

🔗
ACCESIBILIDAD | Personas con discapacidad 
Colección Accesibilidad 
Publicaciones propias de Fundación ONCE 

biblioteca virtual con el objetivo de difundir y promover los estudios y documentos elaborados por las distintas áreas y direcciones, y que reflejan las problemáticas y situaciones de las personas con discapacidad. 

🔗
| ORGANISATION
FUNDACIÓN ONCE
fundaciononce@fundaciononce.es

La Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad nace en febrero de 1988, por acuerdo del Consejo General de la ONCE, y se presenta ante la sociedad en septiembre de ese mismo año como un instrumento de cooperación y solidaridad de los ciegos españoles hacia otros colectivos de personas con discapacidad para la mejora de sus condiciones de vida. Además de la propia ONCE, como entidad fundadora, están presentes en la Fundación ONCE, a través de su Patronato, máximo órgano de gobierno, las principales organizaciones de personas con discapacidad de España.

🔗
| ORGANISATION
CERMI
cermi@cermi.es

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), es la organización española que representa los intereses de más de 3,8 millones de mujeres y hombres con discapacidad en España. La misión del CERMI es garantizar la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres con discapacidad y proteger sus derechos humanos, asegurando su plena inclusión en la sociedad.

🔗
| ORGANISATION
COCEMFE ( Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica)
cocemfe@cocemfe.es

La Misión de COCEMFE es conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la promoción, defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, así como de la coordinación, representación e impulso de su Movimiento Asociativo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad inclusiva y diversa

🔗
| ORGANISATION
CRUZ ROJA ESPAÑOLA

Cruz Roja desarrolla actividades de acogida así como actividades dirigidas a favorecer la integración en nuestra sociedad de las personas inmigrantes: clases de idioma, actividades educativo-culturales, entrenamiento en habilidades sociales, formación ocupacional, ocupación del ocio y tiempo libre, intervención psicológica, ayuda en la búsqueda de vivienda...

🔗
| ORGANISATION
CARITAS
Caritas interparroquial Tarragona caritas@caritasdtarragona.cat

la confederación oficial de entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica. Instituida en 1947 por la Conferencia Episcopal Española, Cáritas Española tiene por objeto la realización de la acción caritativa y social de la Iglesia en España, a través de sus miembros confederados. En materia de inmigración, acoge y apoya a las persones migrantes, brinda asesoramiento jurídico, Servicios de mediación intercultural, formación y alojamiento temporal en centros de acogida.

🔗
| ORGANISATION
FUNDACIÓN MIGRAR
fundacionmigrar@cruzroja.es

surge por iniciativa e impulso de Cruz Roja Española ante el reto de los nuevos movimientos migratorios con destino a España, país que ha experimentado un notable desarrollo social y económico lo cual le ha convertido en las últimas décadas en un Estado receptor de población inmigrante

🔗
| ORGANISATION
FUNDACIÓN ACCEM
comunicacion.sgs@accem.es

organización sin ánimo de lucro, apartidista y aconfesional que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Defendemos la igualdad de derechos, deberes y oportunidades para todas las personas, con independencia de su origen, género, origen nacional o étnico, orientación e identidad sexual, religión, opinión o grupo social

🔗
| ORGANISATION
FUNDACIÓN CEPAIM

El objetivo principal es promover un modelo de sociedad inclusiva e intercultural que facilite el acceso pleno a los derechos de ciudadanía de las personas más vulnerables de nuestra sociedad y, de forma especial, de las personas migrantes, desarrollando políticas de lucha contra cualquier forma de exclusión social y colaborando en el desarrollo de los territorios locales y de los países de origen de los/as migrantes

🔗
| ORGANISATION
OPEN ARMS
laura@openarms.es

Open Arms es una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro cuya principal misión es proteger, con presencia en el mar, a aquellas personas que intentan llegar a Europa huyendo de la guerra, la persecución o la pobreza. Nacido de una empresa de salvamento y primeros auxilios en el mar con amplia experiencia en las costas españolas.

🔗
| ORGANISATION
PLENA INCLUSIÓN
info@plenainclusion.org

Plena inclusión es la organización que representa en España a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Desde hace más de 50 años, contribuyen a la plena inclusión de estas personas y de sus familias en la sociedad. Defienden los derechos y fomentan la calidad de vida de cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia. Plena inclusión está formada por 17 federaciones autonómicas (más Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España.

🔗
| ORGANISATION
ASPACE
comunica@confederacionaspace.org

Confederación Aspace. Tiene como misión mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines mediante la defensa de sus derechos, el apoyo a las familias, los servicios a las entidades asociadas y la cooperación institucional.

🔗
| ORGANISATION
CNSE ( Confederación Estatal de Personas Sordas )
cnse@cnse.es

La CNSE. Confederación Estatal de Personas Sordas, es una ONG de acción social, sin ánimo de lucro y de ámbito estatal que fue fundada en 1936. Lucha por la igualdad de oportunidades para las personas sordas, a través de políticas encaminadas a suprimir las barreras que impiden el ejercicio de nuestros derechos. La CNSE está integrada por 17 Federaciones Autonómicas. Estas Federaciones integran por su parte, más de 118 Asociaciones provinciales y locales de personas sordas de todo el Estado

🔗
| ORGANISATION
FIAPAS
fiapas@fiapas.es

FIAPAS surge en 1978 para dar respuesta a las necesidades que se plantean a las familias de las personas con discapacidad auditiva y a los propios afectados. FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de las familias de personas sordas en España. La MISIÓN de FIAPAS es la representación y defensa de los derechos y los intereses globales de las personas con discapacidad auditiva y de sus familias, tanto a nivel nacional como internacional, ante la Sociedad, Administraciones y demás Instituciones, integrando e impulsando con este fin la acción de las Federaciones Autonómicas y de las Asociaciones de Padres y Madres de personas sordas

🔗
| ORGANISATION
Confederación Salud Mental España
confederacion@consaludmental.org

La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA es una entidad sin ánimo de lucro y de interés social que surgió en 1983. En la actualidad, integra a 19 federaciones autonómicas y asociaciones uniprovinciales, las cuales agrupan a más de 300 asociaciones y suman más de 47.000 socios y socias en todo el territorio estatal

🔗
Base de datos interactiva Curso online Combatir la doble discriminación

"El apoyo de la Comisión Europea para elaborar esta publicación no implica la aprobación de sus contenidos, que refleja únicamente la opinión de los autores. La Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él."